¿Por qué una tortuga cruzó los Cayos de Florida? Para ir al médico.
Una tortuga marina prácticamente llegó a las puertas del Hospital de Tortugas de los Cayos de Florida, la única instalación veterinaria en el mundo que únicamente trata tortugas marinas.
El reptil de 73 libras sufría de una infección bacteriana y de alguna manera supo exactamente adónde ir por ayuda, sin la necesidad de páginas amarillas.
Miembros del equipo del hospital esperaron varias horas antes de tratar a la tortuga ya que pensaban que simplemente estaba perdida cuando se apareció a las puertas del centro de tratamiento.
Sin embargo, el animalito siguió en el lugar, eventualmente fue tratado con medicamentos y ahora tiene un nuevo hogar en un tanque azul hasta que se recupere.
Sin duda, el hospital tendrá plenas referencias de su nuevo paciente una vez que esté de vuelta con sus amigos.
martes, 31 de marzo de 2009
Una tortuga marina llega "nadando" hasta un hospital
miércoles, 25 de marzo de 2009
Científicos hallan especies nuevas en Papúa Nueva Guinea
Fotografía sin fecha difundida por la organización Conservación Internacional, con sede en Washington D.C., en la que aparece una rana arborícola verde brillante con ojos negros grandes, a la que se le dio el nombre de Nyctimystes sp. y que fue descubierta en la selva de Papúa Nueva Guinea en 2008. Foto: AP/Conservación Internacional, Steve Richards, Ho
Una rana arborícola verde brillante con enormes ojos negros, arañas saltarinas y una salamanquesa rayada son algunos de las más de 50 nuevas especies animales que los científicos han descubierto en una región remota y montañosa de Papúa Nueva Guinea, al norte de Australia.
Los descubrimientos fueron anunciados el miércoles por la organización Conservación Internacional, con sede en Washington D.C., que ha pasado los últimos meses analizando más de 600 especies animales que el grupo halló en julio y agosto durante una expedición a la isla nación del Pacífico Sur.De los animales descubiertos, 50 especies de arañas, tres ranas y una salamanquesa no parecen haber sido descritas nunca antes en la literatura científica, dijo el grupo de conservación ambiental. Las nuevas ranas incluyen una diminuta color castaño con un gorjeo fuerte, una rana arborícola verde brillante con ojos parecidos a los de un insecto y otra rana que hace llamados fuertes y resonantes. Una de las arañas saltarinas tiene tonos brillantes y pálidos de verde, mientras otra es peluda y marrón.
“Nunca dejan de asombrarme las cosas espectaculares que están surgiendo en esa isla“, dijo el líder de la expedición Steve Richards.Los resultados son significativos, particularmente el descubrimiento de especies nuevas de ranas, afirmó Craig Franklin, profesor de zoología en La Universidad de Queensland, en Australia, quien estudia las ranas.
“Se consideran a menudo como un gran bioindicador de la salud ambiental“, dijo Franklin, quien no estuvo involucrado en la expedición. “A menudo vemos el declive de ranas como un indicador directo de una afectación al ambiente“, añadió.
Los investigadores de Conservación Internacional exploraron la región con científicos de la Universidad de Columbia Británica, de Canadá, y la Universidad Estatal Montclair de Nueva Jersey, así como científicos locales de Papúa Nueva Guinea.
Conservación Internacional planea efectuar este año tres expediciones más en Papúa Nueva Guinea, con esperanza de descubrir aún más animales nuevos. “La mayoría de nosotros vive en mundos urbanos donde pensamos que todo es bien conocido“, dijo Beehler. “Esto es un poco como un recordatorio, sólo una llamada para despertar, de que realmente necesitamos conocer mejor nuestro mundo para que podamos manejarlo mejor“.
Para ver más acerca de Conservacion Internacional, pulse aquí
lunes, 16 de marzo de 2009
El 75% de la destrucción de la selva en América del Sur se ha dado en Brasil
Entre 2000 y 2006, el Planeta perdió 7,3 milones de hectáreas de selva. De ellos el 42% se produjo en Brasil según informes de FAO, quién destaca que el país tendrá graves dificultades en parar la sangría de sus bosques ante los intereses agrícolas y de la producción de etanol en los próximos años.