Por un lado se están derritiendo los glaciares y los cientificos del mundo no saben como pararlo...y por el otro CHILE aprueba proyecto para ¡¡destruir los glaciares!!! .... ¿?
En el valle de San Félix, el agua más pura en Chile corre por ríos alimentados por 2 glaciares, donde existe el más precioso recurso (agua).
Grandísimos depósitos de oro, plata y otros minerales han sido encontrados bajos los glaciares.
Para llegar hasta ellos será necesario quebrar y destruir los glaciares -algo nunca concebido en la historia del mundo- y hacer 2 grandísimos huecos, cada uno tan grande como una montaña, uno para la extracción y otro para el deshecho de la mina.
El proyecto se llama PASCUA LAMA. La compañía se llama Barrick Gold.
La operación esta siendo planeada por una multinacional de la cual es miembro George Bush padre.
http://www.barrick.com
http://www.barrick.com/GlobalOperations/SouthAmerica/Pascua
LamaProject/default.aspx
El gobierno Chileno ha aprobado el proyecto para que empiece este año.
La Única razón por la cual no ha empezado aún, es porque los campesinos han obtenido un aplazamiento.
Si destruyen los glaciares, no solamente destruirán la fuente de un agua especialmente pura, pero contaminaránpermanentemente los 2 ríos de tal forma que nunca volverán a ser aptospara consumo por humanos o animales debido al uso de cianuro y ácido sulfúrico en el proceso de extracción.
Hasta el último gramo de oro será enviado a la multinacional en el extranjero y ni uno le quedará a la gente a quien le pertenece esta tierra .
A ellos solo les quedará el agua envenenada y las enfermedades consiguientes. Los campesinos llevan bastante tiempo peleando por su tierra, pero no han podido recurrir a la TV por una prohibición del Ministerio del Interior.
Su única esperanza para frenar este proyecto es obtener ayuda de la justicia Internacional.
El mundo debe enterarse de lo que esta pasando en Chile . El lugar por donde empezar a cambiar el mundo es nuestro lugar.
lunes, 28 de julio de 2008
El Humano Absurdo
lunes, 21 de julio de 2008
Advierten desastre ecológico si continúa destrucción de Pantanales
Científicos de todo el mundo advirtieron hoy que la rápida destrucción de pantanales en todo el planeta está liberando grandes cantidad es dióxido de carbono lo que puede acelerar el calentamiento global de la atmósfera.
domingo, 6 de julio de 2008
Sapito Arlequín En Peligro
Venezuela presenta unos de los casos más alarmantes en cuanto al fenómeno de la declinación global de anfibios. En este sentido, las especies más afectadas son las del género Atelopus, comúnmente conocidas como "sapitos arlequines".
miércoles, 2 de julio de 2008
En 13 años los glaciares de Venezuela podrían desaparecer
Los glaciares venezolanos podrían desaparecer en sólo 13 años a causa del calentamiento global de continuar la tendencia actual. En los últimos tiempos, se ha registrado un ritmo de retroceso vertical de nueve metros por año.
La organización ecologista Tatuy ha señalado que, en base a datos de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes, en los últimos 30 años la superficie de los glaciares venezolanos pasó de 136,8 hectáreas a 43,1 hectáreas.
El presidente del Instituto de Investigaciones Científicas (Ivic), Ángel Viloria, afirmó igualmente que los glaciares de Venezuela sufrieron "un deshielo del 70% en los últimos 30 años", según el diario caraqueño 'Últimas Noticias'.
Estos datos han llevado a los científicos afirmar que, de continuar aumentando la emisión de gases invernadero y la deforestación de bosques, "la nieve tiene una esperanza de vida de 12 a 13 años" en Venezuela.
Los datos fueron dados a conocer por los 16 científicos venezolanos que participaron recientemente en la primera expedición del país a la Antártida, con el objetivo de estudiar el proceso de calentamiento global.Principal afectado
Según los científicos, el principal afectado por este proceso es el Pico Bolívar, el más alto del país con 4.980 metros sobre el nivel del mar, situado en los Andes venezolanos, en el estado de Mérida, unos 650 kilómetros al suroeste de la capital Caracas.
Viloria precisó que "a la larga, el flujo de las lagunas y ríos de Mérida de origen glaciar va a disminuir", y afirmó que aunque desconoce cuál es la solución del problema, reiteró que la causa del mismo es la "quema de hidrocarburos".